¿No conoces las diferencias entre las uñas acrílicas y las uñas de gel? ¿Crees que son iguales? ¡No es así! Vamos a contarte las características de cada tipo de manicura que realizamos en nuestro centro de belleza y estética. Ya te adelantamos que sobre todo se distinguen en el método de realización, el material y la resistencia. Estas son el resto de claves para decidirte:
¿Cómo se hacen las uñas acrílicas y las de gel?
Con las acrílicas se utiliza “polímero” o polvo acrílico que se mezcla con un líquido especial llamado “monómero”. Así, creamos una “pasta” sólida con la que esculpimos la uña que se irá secando al aire y se coloca con la forma deseada.
Por su parte, con las de gel, vamos a superponer capa sobre capa con unos geles que deberemos secar usando una lámpara de rayos ultravioleta. Entre capa y capa esperaremos unos minutos. Será al final cuando pondremos el esmalte utilizando si queremos un molde.
¿Qué duran más, las uñas de gel o las acrílicas?
En principio, las uñas acrílicas al no ser tan flexibles como las de gel duran más porque son más resistentes. Sin embargo, éstas, aunque no se van a romper con facilidad, sí que notarás cómo se pueden doblar un poquito.
¿Qué manicura tiene un aspecto más natural?
Las acrílicas poseen un brillo especial, son finas y bastante naturales. Hay quien compara la apariencia y el tacto con una especie de plástico duro. No obstante, en general, se considera que son más brillantes y naturales las de gel. Ante la división de opiniones quizás sea mejor que lo compruebes por ti misma.
¿Puedo añadir presumir de uñas decoradas?
Sí, las acrílicas ofrecen mayor grado de personalización ya que podemos decorar con más colores, efectos o relieves.
¿Se pueden rellenar las uñas acrílicas o de gel?
Sí, así es. En los dos tipos realizamos un rebalance que consiste en ir rellenando a medida que va creciendo la uña natural para ir adaptándola. Cada 2-3 semanas se requiere un mantenimiento.
¿Son peligrosas este tipo de uñas para la salud?
Aunque no es recomendable la inhalación de los esmaltes y tratamientos por sus componentes la Organización Mundial de la Salud corroboró que el uso de estos productos, en manos de un profesional, no es peligroso. De ahí que en el caso de las uñas acrílicas utilicemos mascarilla y guantes porque el olor de los productos químicos es bastante intenso. En cambio, el gel es inodoro.
¿Cómo se quitan las uñas de gel? ¿Y las acrílicas?
Las acrílicas necesitan de un líquido especial que las va deshaciendo, normalmente acetona. Por su parte, con las de gel hay que usar una lima y el trabajo es más laborioso. Para los dos tipos de uñas postizas es clave que las quite un profesional para evitar daños en la uña natural.
Qué tienen en común este tipo de uñas postizas
Hasta ahora hemos hablado de en qué se diferencian las uñas de gel y las acrílicas, pero, ¿qué es lo que las une? Estas características:
- Ambas son dos tipos de uñas artificiales con las que trabajamos en el salón que sirven para embellecer y alargas tus uñas para una ocasión especial o para tu día a día.
- Las dos sirven para fortalecer las uñas débiles, frágiles, quebradizas o con tendencia a romperse con facilidad.
- En ambos casos podemos conseguir la forma y longitud que deseemos.
- Son un buen truco para dejar de morderte las uñas y que luzcan siempre impecables.
- El riesgo de reacciones alérgicas es bajísimo, casi nulo.
Entonces, ¿qué opción debo elegir entre uñas de gel o acrílicas?
Depende, lo mejor es que valoremos tu caso. Por ejemplo, para algunos clientes en lugar de uñas postizas de acrílico o gel es preferible apostar por el esmalte tradicional o es necesario espaciar en el tiempo cada tipo de manicura. Todo va a depender de la valoración que realicen nuestras especialistas del estado de tus uñas, ¡pídenos cita y sal de dudas!
Deja un comentario