La higiene facial es importante porque es un tratamiento para limpiar en profundidad la piel eliminando las células muertas, las impurezas y otras toxinas. Es uno de los servicios en cabina estética más demandados. ¿El resultado? Una piel más suave, luminosa e hidratada. Conoce más detalles y descubre todos sus beneficios:
¿Qué es una higiene facial profesional?
En nuestro centro este ritual de belleza se divide en 5 fases:
- Diagnóstico inicial. Estudiamos cada tipo de piel para, a partir de ahí, saber cómo cuidarla.
- Limpieza y exfoliación de rostro, cuello y escote para eliminar las células muertas e impurezas, abrir los poros obstruidos y eliminar puntos negros y acné.
- Tonificar. Una vez aplicado el peeling las esponjas y toallitas húmedas nos ayudan a retirarlo con suavidad y pasaremos a cerrar los poros.
- Masaje. Realizamos un masaje suave y relajante con aceites vegetales para mimar la piel.
- Hidratación. Aplicamos una mascarilla que nutre la piel. Tras quitarla terminamos con un masaje para hidratar y relajar tus cinco sentidos.
La duración aproximada de esta experiencia única es entre 45 y 90 minutos.
¿Qué tipo de pieles necesitan una higiene facial?
En general, todas, ya sean pieles mixtas, secas, sensibles o grasas.
¿Qué ventajas o beneficios obtenemos con una higiene facial?
Podemos encontrar al menos 10 ventajas de la higiene facial profesional :
- Eliminamos y detenemos la secreción de sebo, es decir, esa grasa natural que obstruye la oxigenación de la piel. Así al fin “respira” y luce más luminosa, suave y tersa.
- Desaparecen los puntitos negros que son tan poco estéticos.
- Nos despedimos del acné para terminar con esos granitos que tanto te molestan.
- Relajación, calma y paz, son las palabras que más usan nuestros clientes para describir sus sensaciones durante este tratamiento.
- Eliminamos los restos de cremas y otros cosméticos purificándola.
- La higiene facial profesional, al incluir un peeling, arrastra las células muertas y protege la piel frente a los daños externos.
- Una piel limpia retrasa el envejecimiento y la aparición de los signos de la edad.
- Cuidamos la piel frente a la contaminación ambiental y otros factores como el tabaco o el maquillaje que ensucian y obstruyen los poros de la piel.
- Los resultados se notan de inmediato.
- Al terminar, la piel está preparada para absorber mejor los principios activos del tratamiento que se aplique después porque está más receptiva.
¿En qué se diferencian la higiene facial en un centro profesional de la que puedo hacer en casa?
Está claro que no es lo mismo hacerlo en casa que en un centro especializado. Te explicamos por qué:
- El tratamiento será más profundo y, por tanto, efectivo.
- ¿Qué productos aplico? ¿Necesitaré un gel limpiador, un tónico purificante o una crema?¿Quizás una mascarilla? Como especialistas sabemos diferenciar las necesidades de tu piel y personalizamos el plan de belleza.
- Utilizamos marcas de reconocido prestigio y calidad como Cosmetic Visage con principios activos tan potentes y beneficiosos como la vitamina E que mantiene la piel más tersa y elástica o el aceite de Sésamo Bio que protege la capa externa.
- Hipoalergénico. El peeling que utilizamos contiene, entre otros activos, agua de caléndula Bio que protege la piel de reacciones alérgicas, picores y enrojecimientos.
- La higiene profesional es más duradera porque los productos son más efectivos.
- Para el peeling facial apostamos por cosméticos formulados con componentes 100% naturales sin colorantes, conservantes ni perfumes artificiales que respetan el medio ambiente y los animales.
- La sensación de relax es total porque mezclamos el peeling con aceites esenciales o vegetales inspirados en la naturaleza. Así, lo aplicamos mediante un suave masaje para que tu cuerpo y mente disfruten.
¿Qué puedes hacer tú para favorecer estos efectos en casa?
Limpiar, tonificar y desmaquillar son los tres pilares básicos que debes aplicar en casa con los productos y recomendaciones que recibas en nuestro centro para tu rutina diaria de cuidado facial.
¿La higiene facial es para hombres?
Sí, por supuesto, también es para el público masculino. Aunque ellos no se maquillen sí que están expuestos a agentes como el polvo, el estrés o la contaminación (los que vivimos en Barcelona lo sabemos bien) que ensucian y no dejan respirar la piel. ¿Por qué los chicos no iban a necesitar una higiene facial profesional?
¿Cada cuánto debería realizar una higiene facial?
No existe una respuesta única ya que depende del tipo de piel. Lo mínimo sería una limpieza al año pero, por ejemplo, las pieles maduras, con acné, con exceso de sebo o muy secas necesitan más atención, al menos cada mes y medio o dos meses.
Deja un comentario