¿Lo hacen por igual? No. Crecen más rápido las de la mano derecha que las de la izquierda y dependiendo de la longitud del dedo crecen con más o menos velocidad. Por ejemplo, crece más la uña del dedo corazón y menos la del pulgar.
¿Y existen diferencias entre manos y pies? Sí, las uñas de las manos crecen cuatro veces más rápido que las de los pies.
Los colores de las uñas y su significado
El rosa. El color natural más saludable que una uña puede tener es el tono rosado.
Colores oscuros. En cambio, el negro es muy común entre deportistas (sobre todo en quien practica atletismo) y nos está diciendo que la uña ha sufrido traumatismos de repetición. Si la uña se vuelve de color morado ponte también en alerta porque puede significar algún tipo de enfermedad, pequeñas lesiones o que el calzado no es el adecuado, entre otros. Lo ideal es consultar con un especialista.
El blanco. Por otro lado, si aparecen manchitas blancas aisladas indica que ha ocurrido pequeños traumatismos (la llamada “leuconiquia”) y no que falta calcio como popularmente se cree.
El amarillo. Las uñas no se ponen amarillas porque no puedan respirar (están formadas por células muertas de queratina) sino porque usamos esmaltes oscuros que contienen pigmentos de este color que la uña absorbe.
Uñas de récord
El hombre con las uñas más largas del mundo en una sola mano y que aparece en el Libro Guinness de los Récords es el indio Shridhar Chillal que se cortó las uñas después de 66 años dejándolas crecer. La última vez que se las midieron la longitud total era de 909.6 cm.
Además, hay mujeres que han batido récords como Ayanna Williams de Estados Unidos a la que le medían una longitud combinada de ambas manos de 576,4 cm después de 20 años. También otra estadounidense, Chris “La Duquesa”, apareció en el libro porque sus uñas crecieron hasta los 731,4 cm.
Curiosidades sobre la morfología de las uñas
Existen al menos 5 tipos de uñas diferentes: normal, suave, maltratada, frágil y seca. Según cómo la identifiquemos así cuidaremos tu manicura y pedicura en Buda Nails.
Por otro lado, si las uñas tienen una apariencia débil, se rompen o quiebran con facilidad es una señal de que algo no marcha bien en tu organismo (falta de hierro o vitaminas…) así que consulta con tu médico.
¿Son igual de gruesas? No. Las uñas de los pies tienen el doble de grosor que las uñas de las manos.
¿Te has fijado en la media luna de color blanquecino que asoma en la base de la uña? Es el final de la matriz, la parte visible de la parte de uña “viva”. Esa pequeña parte de tejido vivo es desde donde crece la uña (recordemos que, como ya hemos dicho, la uña está formada por células muertas).
¿Por qué no nos duelen las uñas al cortarlas? Porque, al igual que nuestro cabello, no están compuestas de nervios que transmitan esa sensación de dolor que sí experimentamos en otras zonas del cuerpo.
Manías con las uñas
Onicofagia. Así es cómo se conoce el hábito compulsivo de comerse las uñas. Más allá de un problema estético puede conllevar problemas de salud. Luchar contra el estrés o el nerviosismo que nos incita a llevarnos las manos a la boca es un buen truco para dejarlo atrás. También llevarlas pintadas nos ayudará. Consúltanos sobre este y otros remedios para dejar de morderte las uñas.
¿Para qué sirven las uñas?
No son en absoluto prescindibles porque protegen tanto la piel como las terminaciones nerviosas de las extremidades. Además, nos facilitan el coger y manipular objetos y cuidarlas es fundamental para preservar nuestra salud.
¿Cuál de estas curiosidades que no sabías de las uñas te ha sorprendido más? Ven al salón y cuéntanoslo mientras te mimamos de pies a cabeza, ¡uñas incluidas!
Deja un comentario