Sabrás que la manicura rusa está de moda. E incluso que es la tendencia de la temporada. O quizás que, frente a la manicura tradicional, el resultado es aún más espectacular. Pero probablemente no sepas por qué, así que hoy te contaremos todo lo que deberías saber sobre la manicura rusa o manicura hardware como también se la conoce:
Manicura rusa paso a paso:
Esta técnica de manicura tiene su origen, como imaginarás, en Rusia. Lo habitual es presumir de uñas bastante largas y con decoración o nail art (para algunos incluso excesiva o recargada). Vamos a describir cómo hacemos la manicura rusa en el salón paso a paso para que encuentres todas las diferencias frente a otro tipo de manicura:
Paso 1 . ¿Es la manicura rusa para ti?
Depende. En primer lugar realizaremos un análisis y diagnóstico del estado de tus uñas y piel para comprobar si eres la pesona más apropiada o no para realizarla. Por ejemplo, si observamos que tus cutículas están muy dañadas primero te recomendaremos un tratamiento reparador para una vez resuelto el problema realizar la manicura sin riesgos.
Paso 2. Mimamos tus cutículas
El siguiente paso sería usar una lima o un torno eléctrico y unas fresas o puntas especiales que empujan la cutícula, es decir, la zona que hay entre tu piel y la uña. También podremos utilizar tratamientos de ácido glicólico. El objetivo es que la uña se vea aún más brillante y cuidada.
Paso 3. Limpiar y pulir
A continuación limpiamos en profundidad las uñas y pulimos la piel eliminando las células y pieles muertas o cualquier resto de piel por milimétrico que sea que rodee a la uña y la cama de la uña. Este es uno de los motivos por los que la manicura rusa te durará más tiempo. Cabe decir que este paso hay que hacerlo con gran delicadeza y precisión para no producir lesiones o heridas indeseadas. De ahí la importancia de que lo lleve a cabo un profesional.
Paso 4. Perfilamos
Más tarde pasamos a perfilar las uñas dándole la forma que tú elijas. Hay quien prefiere dejarlas cuadradas, redondas, ovaladas, en punta o almendradas, por ejemplo.
Paso 5. Esmaltamos
Llegamos al que será, para algunos, el último paso: aplicar esmalte o gel. La clave: que no quede espacio alguno entre la uña y la piel. El efecto es casi hipnótico y realmente bonito.
Paso 6. Decoramos con nail art
Por último, culminaríamos la manicura rusa dándole un toque más fascinante con decoraciones de nail art incluso con accesorios.
¿Debo cumplir algún requisito para hacerme una manicura rusa?
En realidad sólo es preferible que tus uñas estén largas porque darán más juego y, como ya hemos avanzado, que nuestras expertas comprueben que tus uñas están en buen estado. Consúltanos ante la duda ya que nosotras realizaremos las preguntas exactas para conocer si es beneficioso para ti o no, además de estudiar tu tipo de cutícula, uñas y piel.
¿Existe algún peligro de elegir la manicura rusa?
El riesgo que existe es el de ponerte en manos de alguien sin experiencia ni formación o que no cuente con las herramientas adecuadas. Si confías en un salón profesional de uñas no deberías preocuparte.
Ventajas de la manicura rusa
Entre todos los beneficios que se nos ocurren de elegir la manicura rusa destacamos:Es un proceso más meticuloso y exhaustivo que otro tipo de manicura. Nuestras profesionales dedican mucho más tiempo a dejar impecable cada una de ellas.
El esmalte parece nacer bajo el borde tu cutícula, sin restos de piel, así que el resultado es impecable.
Usamos material profesional y esterilizado.
La manicura rusa dura hasta 4 semanas.
¿Puedo hacerme la manicura rusa en casa?
No lo recomendamos en absoluto ya que depende de unos conocimientos muy concretos, delicadeza y profesionalidad para que el resultado sea el esperado y el proceso indoloro. Confía en nuestras manos expertas que están deseando mimarte.
Deja un comentario